Es un programa de atención especializada a adolescentes y/o jóvenes, preferentemente en edades comprendidas entre los 14 y 18 años, que deben realizar Medidas Judiciales de Medio Abierto y/o Reparaciones Extrajudiciales..
La finalidad del presente Programa será el desarrollo de actividades dirigidas a la reparación del daño causado por la conducta infractora, así como otras de carácter socioeducativo especialmente indicadas para menores que presentan dificultades en su desarrollo personal y social. Asimismo, se especializará en la realización de prestaciones en beneficio de la comunidad preferentemente de los menores de dieciséis años.
La atención que ofrece es integral, realizándose un seguimiento y apoyo en todas las áreas posibles, y una atención socioeducativa, psicológica y personal, en todas las necesidades que puedan ser detectadas. El Programa de Reparaciones Extrajudiciales y Desarrollos Educativos procura dar además en los casos en los que así se requiera un soporte más allá de la Medida Judicial y/o Reparación Extrajudicial, ofertando toda la red de recursos de la Federación Pinardi a sus destinatarios.
Equipo educativo
Está compuesto por quince personas, con amplia experiencia y formación en el ámbito de la educación y la intervención psicosocial, entre cuyas titulaciones encontramos: Psicopedagogía, Pedagogía, Psicología (colegiados), Educación Social, Magisterio (varias especialidades), Máster en psicología forense y penitenciaria, especialidad menores infractores, Máster en neuropsicología Educativa, Coordinador de Tiempo Libre y Monitor de Tiempo Libre, etc., siendo frecuente en no pocos casos que un mismo profesional haya accedido a dos o tres de estas titulaciones. Además de estar en periodo de formación universitaria complementaria varios profesionales, tanto en la modalidad de Especialista como en la de Grado, como en la de Máster EEES.
Siendo un único equipo, se divide en tres sedes:
- Centro de Día “Las Naves” en Alcalá de Henares: Cinco profesionales realizan la atención en está sede.
- Lumbre Centro de Formación y Atención Socioeducativa en la Puerta del Sol (Madrid): tres profesionales realizan la atención en está sede.
- Centro de Día “Valora” en Parla: Cinco profesionales realizan la atención en está sede.
Además de los trece, divididos en las tres sedes, existe la figura de una psicóloga que presta el servicio de Apoyo Psicológico a los destinatarios y destinatarias del programa (Dependiente del Proyecto Magone de la Federación Pinardi), Así como un coordinador General de todo el Programa.
Objetivo general
- Atender a los adolescentes y/o jóvenes con una metodología integral y global, fomentando el desarrollo personal y social, así como su autonomía y crecimiento. Evitando la reincidencia y facilitando la reparación del daño.
Objetivos específicos
- Dar atención integral a menores y jóvenes interviniendo a través de la prevención de reincidencias, la reparación del daño, la sensibilización hacia determinados colectivos, el medio ambiente y diversos cursos formativos.
- Basar la intervención educativa en la propuesta pedagógica salesiana, conjugadas con las propias educativas y reparadoras que propone la A.R.R.M.I., así como la metodología marcada por esta.
- Fomentar en los menores y jóvenes el sentido de la responsabilidad, la autoestima, la empatía y la autonomía, con el objeto de que acepten las consecuencias de sus actos y obtengan un beneficio educativo.
- Detectar y abordar las posibles necesidades y carencias formativas y/o socioeducativas, así como los factores de riesgo, posibilitando la creación de vínculos educativos a partir de un proyecto educativo individualiza de carácter integral, que permite una oferta más allá del propio programa, ofreciendo acompañamiento a los recursos y procesos de capacitación, personal, formativa y sociolaboral de la Federación Pinardi o de otros recursos externos.
Líneas de acción
- Intervenimos integralmente con los destinatarios, que incluye un trabajo en lo propio de su actividad, más aquello en lo que se valora necesario intervenir educativamente.
- Trabajamos la prevención de reincidencias a través de la potenciación y desarrollo personal y social, además de la disminución de los factores de riesgo.
- Establecemos un vínculo educativo que permita al menor o joven: ver, aprender a pensar y actuar más allá de lo inmediato y de su persona. Educando en la correcta resolución de conflictos.
- Facilitamos momentos de reflexión sobre dimensión ética, moral y transcendental, así como la sensibilización social y la formación de la conciencia y participación social.
- Partimos de la escucha, la observación, la cercanía y la interacción para conocer las necesidades y las potencialidades del menor/joven, en un proceso de acompañamiento continuado y vínculo educativo.
- Trabajamos en red, dando opciones y recursos, partiendo de la oferta formativa de la federación hasta ofertas externas, y de esta manera facilitar una intervención educativa integral, acompañada y coordinada.
- Apoyo psicológico en los casos en los que sea necesario.
- Trabajo con las familias, atención a sus necesidades, derivación a recursos especializados, grupos de apoyo parental, escuela de familias y procesos de mediación, cuidando especialmente la oferta del proyecto Magone así como las líneas de P.A.F. de la A.R.R.M.I.
- Innovación, investigación y mejora continuada de nuestra atención, cuidando especialmente la formación y acompañamiento del equipo profesional.
- Reparación del daño, a través de diferentes acciones y actividades que permitan a los adolescentes y/o jóvenes responsabilizarse de sus conductas y tener momentos de realización y crecimiento personal. Cuidando la participación de los destinatarios en el proyecto “Un paso más…”.
- Ofertar más allá de la Medida Judicial o de la Reparación Extrajudicial posibilidades, procesos y recursos que favorezcan el desarrollo y capacitación personal, social y laboral de las personas destinatarias.